BOLIVIA, La Paz, 13 de Septiembre de 2023 (GPA). La investigación de la Policía establece que el “órgano fosforado” denominado como “Dimetilfosfito” fue la causa de la intoxicación de las 19 estudiantes de la unidad educativa de Aldeas Infantiles SOS ubicada en la zona de Mallasa el pasado 17 de agosto.
El Coronel Ronald Bilbao, director del Instituto de Investigaciones Técnico Científicas de la universidad policial (ITCUP), explica que el “Dimetilfosfito” es una sustancia que se usa en insecticidas, herbicidas y raticidas y que tiene un extraño comportamiento cuando es expuesto a altas temperaturas.
“Encontramos en el lugar, en la cancha de fútbol, donde ellos forman para entrar a clases, encontramos dos compuestos que corresponden a órganos fosforados, que pueden encontrarse en insecticidas, herbicidas y también se pueden encontrar en lo que se llaman los raticidas”, aseveró Bilbao.
Según el director del ITCUP, el pasado 17 de agosto la altas temperatura del ambiente en Mallasa, superó los 22 grados centígrados lo habría activado y causó daños en los escolares que manifestaron vómitos, dolor de cabeza, nauseas y dolor de estómago.
“Esos dos compuestos, uno de ellos se denomina Dimetilfosfito, a una temperatura de 20 grados ambiente llega a evaporarse, por lo cual llega a ingresar a nuestro organismo gracias a las vías respiratorias, produciendo vómitos, nauseas, malestares estomacales”, detalló el Policía.
Según la misma fuente, el compuesto químico fue encontrado en el patio, en la cancha de la unidad educativa, y tarda en desaparecer del ambiente hasta en 90 días. La semana pasada, una madre de familia presento los síntomas típicos de la intoxicación después de una reunión en el colegio.
“El compuesto es extraño su comportamiento porque se activa, se evapora después de los 20 grados. Hemos visto que, según las estadísticas del tiempo, el 17 de agosto de este año, justamente hemos tenido una temperatura elevada hasta más de 20 grados centígrados y conociendo que en la zona de Mallasa, todavía hay 1 o 2 grados más. De esa manera se evaporó, ingresó a las vías respiratorias de las estudiantes y les produjo esos malestares”, dijo.
Después de identificar el tóxico que provocó la muerte de una estudiante y el mal estar de otras 18, la Policía procedió a indagar entre los responsables de la unidad educativa, se determinó que en fecha 23 de junio, hubo una desinfección y desratización en los ambientes del colegio a solicitud de la Directora de dicho establecimiento.
“Nos indican en el mes de Julio, los chicos estaban de vacaciones invernales y la Directora solicitó, al ver mucho roedor en el colegio, solicitó la fumigación del colegio, esa fumigación se realizó una semana antes que los chicos regresen a clases. La Alcaldía -tenemos una nota- hizo esa fumigación del colegio, suponemos que esa fumigación, tal vez, la concentración del tóxico que han utilizado ha sido un poco más alta de lo normal y ha afectado a los seres humanos también”, relató Bilbao.
Así, después de una larga espera, y tras una prueba de análisis al colegio ubicando en Mallasa, donde falleció una adolescente y otras 18 fueron internadas en hospitales por inhalar la sustancia química, tras rendir homenaje a la bandera el pasado 17 de agosto, el informe toxicológico practicado por la Policía señala que hubo la presencia de un compuesto fosforado que fue usado para desinfecciones y desratizaciones.
Copyright© 2023 GPA/rc
Global Press Agency
www.globalpress-Agency.com
GPA, Global Press Agency. HACEMOS NOTICIAS: Cada Instante. En todo el Mundo.
Comentarios recientes