En Bolivia declaran estado de emergencia zoosanitaria por brote de gripe aviar H5 en Cochabamba

Granjas de pollos Granjas de pollos

BOLIVIA, Cochabamba, 28 de Enero de 2023 (GPA). Las granjas de pollos del municipio de Sacaba en el departamento de Cochababmba, centro de Bolivia, es el epicentro de un brote de gripe aviar H5. El Servicio Nacional de Sanidad Agropecuaria e Inocuidad Alimentaria (Senasag) activó el estado de alerta zoosanitaria a nivel nacional.

El pasado miércoles 25 de enero, vale decir hace cuatro días, una unidad de sanidad agrícola del Senasag de Cochabamba atendió una denuncia de mortandad de aves por sospecha de influenza aviar en una granja del municipio de Sacaba, donde se tomaron muestras que fueron sometidas a exámenes de laboratorio dijo el ministro de Desarrollo Rural y Tierras, Remmy Gonzáles, recién este sábado.

«Primeramente se hizo la muestra de ELISA para determinar si hay el patógeno presente, posteriormente un PCR par ver el tipo de virus y se ha detectado que es un H5. Se activa el Sistema Nacional de Emergencia Zoosanitaria (SINAEZ) para atender de manera inmediata y erradicar con efectividad esta enfermedad que amenaza la condición sanitaria de nuestras aves», aseveró Gonzáles.

La influenza aviar H5 es altamente patógena, es una enfermedad infecciosa que afecta principalmente a las aves, causándoles una enfermedad grave que puede propagarse rápidamente, produciendo altas tasas de mortalidad en diferentes especies de aves.

«Lo que se ha hecho es la formulación de una resolución administrativa de Senasag No 0102023 que establece estado de emergencia zoosanitaria en la localidad de Sacaba, donde hay una prohibición de movimiento de ave desde el departamento de Cochabamba a otro departamento del país», manifestó Gonzáles en conferencia de prensa.

Las muestras tomadas de la granja infectadas en Sacaba continuarán siendo analizadas por lo que fueron enviadas a Brasil. Por el momento se desconoce el origen del contagio, pero hay sospechas de que se produjo a través de aves que migran constantemente de norte a sur, anticipó el funcionario del Gobierno boliviano.

«Lamentablemente, hay sospechas de que posiblemente haya venido por aves que emigran de norte a sur, y haya sido la fuente para este virus, pero está por determinarse. Se sospechaba que vino del Perú, pero está descartada esa posibilidad (…) lo cierto es que la influencia aviar está en Bolivia y se la localizó en Cochabamba», dijo González.

El ministro Gonzáles apuntó que se realizarán labores de vigilancia y limpieza, se instalará un centro de operaciones en el municipio de Colcapirhua en el departamento de Cochabamba y se comunicó esta situación a organismos internacionales.

También se impulsará un decreto supremo para la asignación de recursos financieros con la finalidad de aplicar el plan de contingencia y se desplegaron 18 brigadas en Cochabamba, con la participación de funcionarios del Senasag, Policía, Fuerzas Armadas y la Gobernación de este departamento.

Gonzáles pidió a todos los productores agrícolas, ya sea de carne o huevo, tomar todos los recaudos necesarios y reportar sospechas de contagios al Senasag. “Lo cierto es que la influenza aviar está en Bolivia, se ha localizado en Cochabamba”, afirmó el funcionario.

A su vez, manifestó que se intensificó la vigilancia y la bioseguridad en el movimiento de aves y los productos. En la granja avícola de Sacaba se implementaron las medidas de emergencia para desinfectar la zona y evitar mayor propagación.

Copyright© 2023 GPA/rc

Global Press Agency

www.gpanoticias.com

www.globalpress-Agency.com

GPA, Global Press Agency. HACEMOS NOTICIAS: Cada Instante. En todo el Mundo.

error: Content is protected !!