BOLIVIA, La Paz, 28 de Febrero de 2023 (GPA). José Luis Bedregal, vocero de la agrupación política Solbo, cuestionó la falta del «debido proceso» en el caso judicial promovido por Jesús Vera, secundado por el fiscal Tomás Choque y el juez Andrés Zabaleta en contra del ex alcalde de La Paz, Luis Revilla, por la supuesta compra de 66 buses PumaKatari con sobreprecio.
«Lastimosamente hoy estamos convencidos de que no hay manera de acceder a un debido proceso. Y por más que Uno presente las pruebas, tenga todos los respaldos necesarios, exista todos estos pasos de fiscalización que he mencionado, lastimosamente los operadores de justicia toman decisiones en función de otro tipo de fuerzas, de otro tipo intereses«, afirmó Bedregal.
La postura del Vocero de la agrupación política del ex alcalde Revilla, es la respuesta a la determinación del juez Andrés Franz Zabaleta Callisaya, del Juzgado Anticorrupción y Violencia Contra la Mujer 2° de La Paz, de declarar «en rebeldía» dentro de caso de la compra de 66 buses municipales.
«El ex alcalde ha presentado un sin número de descargos, pruebas, que ratifican algo que ya las instituciones encargadas del control y fiscalización de los procesos de adquisición bienes y servicios en el Estado boliviano habían afirmado, es decir, no había ninguna irregularidad en estos procesos» dijo Bedregal, vocero de Solbo.
Según la misma fuente, el caso de la compra de los 66 buses PumaKatari fue revisada por el Concejo Municipal que fiscalizo la gestión de Revilla, las autoridades de la Contraloría General e incluso los funcionarios del Viceministerio de Transparencia.
«El Concejo Municipal con una amplia bancada del Movimiento al Socialismo (MAS), ya observó, fiscalizó, revisó y aprobó este contrato. Pero sí eso fuera poco, también lo hizo la Contraloría, se han hecho auditorías, se ha manifestado el Viceministerio de Transparencia, todas estas instancias controladas por el MAS», acotó Bedregal.
Pese a la vasta evidencia presentada por Revilla, el Fiscal y el juez del control jurisdiccional continuaron con el proceso, lo que motivó al ex Alcalde de La Paz a declararse en la clandestinidad desde el 29 de enero de 2022.
Revilla es buscado en 195 países por la Organización Internacional de Policía Criminal (Interpol), desde la activación del Sello Azul, el 13 de febrero, pero con prioridad en los países vecinos de Brasil, Paraguay, Argentina, Chile y Perú, por su cercanía.
La Fiscalía presentó la imputación formal contra la ex autoridad por uso indebido de influencias, resoluciones contrarias a la constitución y las leyes, contratos lesivos al Estado, conducta antieconómica e incumplimiento de deberes, por lo que pidió su detención preventiva en la cárcel de San Pedro.
Copyright© 2023 GPA/rc
Global Press Agency
www.globalpress-Agency.com
GPA, Global Press Agency. HACEMOS NOTICIAS: Cada Instante. En todo el Mundo.
Comentarios recientes