Bolivia: el municipio de Apolo está aislado por las lluvias, y hay escasez de alimentos y combustible que afecta a las granjas avícolas 

Pérdida de plataforma en la carretera a Apolo Pérdida de plataforma en la carretera a Apolo

BOLIVIA, La Paz, 06 de Marzo de 2024 (GPA). El municipio de Apolo, en el norte del departamento de La Paz, está aislado desde la semana pasada debido al derrumbe de caminos, deslizamientos y a consecuencia de las intensas lluvias que han incrementado el caudal de los ríos.

A dos semanas de la pérdida de 100 metros de plataforma de la carretera, la situación de los pobladores se complica por la escasez de alimentos, combustibles; y la falta de insumos alimenticios amenaza con el cierre a granjas de pollos. Las fuertes lluvias en el norte de La Paz han dejado comunidades inundadas.

El alcalde de Apolo, Rully Jiménez, llegó hasta la ciudad de La Paz, para demandar la atención del Gobierno nacional y de la Gobernación departamental. «Ya son varios días y creo es hora de que nuestro Gobierno y nuestra Gobernación nos atiendan», exclamó la autoridad municipal.

«También algunos puentes comunales han sido destruidos, rebasados por la fuerza del río. Tenemos alrededor de 34 viviendas afectadas, 12 de ellas totalmente destruidashan perdido todo, también pedimos a la gobernación y gobierno central ayudar. Apolo necesita de todo nuestro Estado», afirmó.

Jiménez informó que han pedido «vuelos humanitarios» sin embargo las autoridades nacionales y departamentales han hecho «oídos sordos» ante las precarias condiciones en las que ya se encuentran las familias que viven en Apolo.

«Hemos pedido vuelos humanitarios, no hay. Hemos tenido que, por nuestros medios hacer llegar a un avión para que nos pueda traer y podamos estar aquí. Entonces creo que hay mucho que reclamar y mucho que coordinar… creo que, Apolo (también) es Bolivia, ¿no?», preguntó Jiménez.

La autoridad edil reclamó por la demora de la Administradora Boliviana de Caminos (ABC) en la reparación de 100 metros de plataforma de la carretera que vincula la ciudad de La Paz con Apolo.

«Nos indican que en 14 días van a habilitar para movilidades pequeñas. Es preocupante realmente a nuestra población ya que va escaseando todo acá, los productos de primera necesidad, falta de combustible, va subiendo las cosas”, lamentó Jiménez.

Las lluvias también golpean al sector productivo de Apolo. Jiménez indicó que “los cultivos de nuestros hermanos productores también han sido arrasados por la fuerza del agua, viviendas que han sido también dañadas por las inundaciones, sus cultivos pues están totalmente dañados”.

Según la Alcaldía de Apolo, aún se ejecuta el recuento de las pérdidas económicas que dejan las lluvias en la región debido a que las zonas son muy diversas y dispersas.

Copyright© 2024 GPA/rc

Global Press Agency

www.gpanoticias.com

www.globalpress-Agency.com

GPA, Global Press Agency. HACEMOS NOTICIAS: Cada Instante. En todo el Mundo.

error: Content is protected !!