BOLIVIA, El Alto, 11 de Julio de 2023 (GPA). En audiencia virtual, el juez Javier Rolando Chaca Quina del Juzgado 4° de Instrucción y Violencia Contra la Mujer de El Alto, determinó hoy (11.07.2023) la detención domiciliaria con custodia policial para la ex alcaldesa de ese muniipio, Soledad Chapetón.
La información fue difundida por su esposo Hugo Rodríguez. “Hemos demostrado que no hay riesgo de obstaculización, que Soledad no se va a fugar, es por eso creo que el juez ha tomado esa determinación”, dijo Rodríguez.
Gerald Quisbert, abogado de la ex alcaldesa Chapetón detalló que la detención domiciliaria de su cliente es sin salida laboral, con arraigo y el pago de una fianza de Bs 70.000, entre otras restricciones.
“El juez a determinado aplicar medidas sustitutivas a la detención preventiva, ha ordenado 1) la detención domiciliaria sin salida laboral. 2) El arraigo, es decir la prohibición de salir del país. 3) Una fianza económica que en un primer momento ordeno de Bs 10.000, luego sin ningún tipo de explicación subió el monto a Bs 70.000”, señala Quisbert.
Según el Jurista, Chapetón también está prohibida de comunicarse con los otros denunciados o testigos del caso y por último, la autoridad edil deberá acudir a la Fiscalía para el marcado biométrico, se debe presentar todos los lunes a un registro biométrico ante el Ministerio Público.
Por su lado, el director general de Asesoría Legal del Gobierno Autónomo Municipal de El Alto, Isaac Mauricio, dijo que, en la gestión de Chapetón, la comisión de calificación “direccionó” un proceso de contratación en favor de una empresa con un informe donde se señala que sería la única idónea para proveer el producto (el sistema).
Posteriormente se adjudicó el proyecto a través de un “proceso de contratación por excepción”, cuando tendría que haber sido una “licitación pública”; sin embargo, se recibió el producto y el Gobierno Municipal de El Alto canceló por el servicio.
“A la hora de entrar en funcionamiento estos productos eran completamente deficientes, tal es el caso de que los molinetes se trancaban, no había un sistema adecuado de recaudo y al final los informes de auditoría concluyeron que el sistema Hardware, por ejemplo, era un sistema completamente artesanal”, denunció.
El municipio erogó por tal producto “muy mal elaborado” un total de Bs 2,6 millones.
Copyright© 2023 GPA/rc
Global Press Agency
www.globalpress-Agency.com
GPA, Global Press Agency. HACEMOS NOTICIAS: Cada Instante. En todo el Mundo.
Comentarios recientes