BOLIVIA, La Paz, 30 de Enero de 2023 (GPA). En sesión de conferencia nacional de maestros urbanos se determinó no aplicar la nueva curricula escolar «impuesta» por el Gobierno del Movimiento al Socialismo (MAS), según el secretario ejecutivo de la Confederación Nacional de Maestros Urbanos de Bolivia, Patricio Molina.
“Las resoluciones de la conferencia ha mandado rechazo a la malla curricular, por lo tanto nosotros no la vamos a aplicar, esperemos que la determinación de la Organización pueda más en contra del abuso y la prepotencia de las autoridades que seguro van a querer obligar a los maestros, a toda costa implementar esto, para dar informes a fin de año», afirmó Molina.
El dirigente de los Maestros Urbanos de Bolivia reveló que este sector laboral ha programado realizar una marcha nacional el próximo 8 de febrero para exteriorizar su rechazo a la «improvisación» del Ministerio de Educación.
«Este año, a partir del 8 de febrero iniciamos movilizaciones con una gran marcha nacional en las 31 federaciones, con epicentro aquí en la ciudad de La Paz. Y a partir de ella seguramente vamos a determinar otro tipo de movilizaciones hasta ser atendidos y poder avanzar en la resolución de estos problemas», dijo el dirigente del Magisterio.
Patricio Molina justificó el rechazo del Magisterio Urbano a la nueva malla curricular para la gestión 2023, porque el Gobierno, mediante el Ministerio de Educación, intenta implementarla sin dar las condiciones mínimas a los maestros de toda Bolivia.
«Por qué rechazamos, porque hay un proceso irresponsable, acelerado, de querer imponer si o si, de la noche a la mañana esto. No es un proceso sistemático, como dice el Ministro de Educación (Edgar Pary). Eso es falso, porque recién desde septiembre del año pasado han hablado de implementar una nueva malla curricular», explicó Molina.
En ese contexto, el representante de los maestros urbanos aclaró que el próximo 1 de febrero comenzarán las labores escolares pero con la anterior malla curricular(2022) y no con la que pretende el Gobierno, porque carecer de planificación responsable.
Molina acotó que otro de los problemas que aún arrastra el sector educativo desde hace varios años es la falta de ítems que se demandó atención a las autoridades del Ministerio de Educación.
Copyright© 2023 GPA/rc
Global Press Agency
www.globalpress-Agency.com
GPA, Global Press Agency. HACEMOS NOTICIAS: Cada Instante. En todo el Mundo.
Comentarios recientes