ECUADOR, Quito, 21 de Agosto de 2023 (GPA). En las elecciones presidenciales de este domingo, los candidatos Luisa González y Daniel Noboa logran la votación que los habilita para el balotaje, que se realizará el próximo 15 de octubre.
El resultado de la primera vuelta electoral reflejan una combinación entre “lo esperado” y “la sorpresa”, pero más allá de eso exponen que una buena parte del electorado busca “una forma distinta de hacer política”, según analistas.
Lo previsible fue que el “voto duro” del correísmo ubique a Luisa González, candidata del movimiento Revolución Ciudadana (RC), lista 5, como ganadora de la primera vuelta, valiéndose del recuerdo del gobierno de Rafael Correa y del discurso de enfrentar a sus rivales.
La sorpresa fue que Daniel Noboa, candidato de la alianza ADN, listas 4-35, quien solo destacaba más por ser hijo del empresario Álvaro Noboa que, por haber sido legislador en la Asamblea Nacional disuelta, dio un salto importante la última semana y escaló rápidamente posiciones tras su participación en el debate electoral con un discurso no confrontasionista.
Por otro parte, este domingo queda registrado en la historia por unas inéditas elecciones presidenciales dadas en medio de la peor crisis de seguridad de Ecuador, que está inmerso en una ola de violencia que las autoridades atribuyen al crimen organizado y al narcotráfico, que ha hecho que el país pase en cinco años de 5,8 a 25,32 homicidios por cada 100.000 habitantes en 2022, la cifra más alta de su historia.
Hoy (20.08.2023) los candidatos acudieron a los recintos de votación equipados con chalecos antibalas, cascos y un gran despliegue militar y policía como custodiados. El mayor nivel de resguardo se registró en torno a Christian Zurita, sucesor del candidato presidencial Fernando Villavicencio, asesinado el pasado 9 de agosto cuando salía de un mitin político en Quito.
Tras la jornada electoral, los primeros resultados oficiales de las votaciones se empezaron a conocer casi de inmediato, después que cerró el sufragio. Desde el inicio González y Noboa despuntaron. Y al cabo de unas horas, los otros seis presidenciales aceptaron su derrota, sin poner reparos a las cifras del Consejo Nacional Electoral (CNE).
Hasta las 01:35 de este lunes, González consiguió el 33,28 % de voluntades (3′062.629 votos) y Noboa el 23,68 % (2′179.116 votos). Aunque la candidata gana la primera vuelta, con una ventaja de diez puntos porcentuales hasta el momento.
Analistas consideran que el presidenciable de ADN destaca en el tablero político porque trasciende de la dicotomía correísmo-anticorreísmo, que ha sido el centro de la discusión política en anteriores procesos electorales.
A criterio de Alan Caiza, analista jurídico y político citado por diario El Universo, “Daniel Noboa capitalizó un electorado que no se embarra con la estéril disputa correísmo versus anticorreísmo y que anhela superar la crisis con una nueva forma de hacer política”.
El experto señala que la Revolución Ciudadana, pese sus logros en materia socioeconómica, “es cada vez menos seductora para una ciudadanía que anhela certezas para su presente y futuro y no pretende vivir únicamente rememorando lo conseguido en el pasado”.
En el escenario actual, la clave para captar la atención del electoral están en ir más allá del recuerdo y presentar a los electores, especialmente a los jóvenes, dijo el analista. “Resulta importante entonces que se comprenda que la disputa por la atención del electorado se consigue con una gran dosis de emocionalidad y una nueva mirada que sintonice con las causas de las nuevas generaciones”, dijo Caiza.
El balotaje que se realizará el 15 de octubre no solo representará el enfrentamiento electoral de la única candidata mujer contra el candidato más joven de la contienda presidencial, sino que además enfrentará al movimiento Revolución Ciudadana con la organización con la que emergió a la figura política de Rafael Correa: Alianza PAIS, lista 35, ahora convertido en el movimiento Verde Ético Revolucionario y Democrático (MOVER).
Copyright© 2023 GPA/rc
Global Press Agency
www.globalpress-Agency.com
GPA, Global Press Agency. HACEMOS NOTICIAS: Cada Instante. En todo el Mundo.
Comentarios recientes