BOLIVIA, Beni, 10 de Septiembre de 2023 (GPA). Edwin Pallete, juez público Mixto Civil y Comercial, de Familia, de la Niñez y Adolescencia, del Trabajo y Seguridad Social e Instrucción Penal de Rurrenabaque, determina paralizar la explotación minera en siete ríos de La Paz y Beni, debido a que atenta contra los derechos a la salud de los pueblos indígenas, el derecho al medio ambiente y a la consulta.
Se “logró demostrar las graves afectaciones que se está que se está sufriendo en cuanto a la afectación al medio ambiente, a la salud de los pobladores indígenas por la contaminación de sus ríos por el mercurio, producto de la actividad minera que se está realizando en la cuenca alta de los ríos de la Amazonía del norte paceño, ordena de que se pueda tener el monitoreo permanente y control de las Fuerzas Armadas”, dijo el dirigente de la CPILAP, Gonzalo Oliver.
La Central de Pueblos Indígenas de La Paz (CPILAP), interpuso en la justicia el recurso de acción popular contra la minería aurífera y el juez Pallete le concedió la tutela por lo que ordenó la suspensión de tods las actividades mineras ilícitas en los ríos Beni y Madre de Dios y sus afluentes, ríos Alto Beni, Kaka, Tuichi, Quiquibey y Tequeje. “Este proceso debe alcanzar también a los derechos preconstituidos”.
El Juez, “determinó la suspensión de toda actividad minera que no tenga licencia ambiental y ordenó a la AJAM cumpla con verdaderos procesos de consulta previa, además de la suspensión de la otorgación de nuevos derechos mineros. Igualmente dictaminó que se garantice la participación de la CPILAP en el Plan de Acción Nacional de control del uso de Mercurio”, afirma el comunicado de la CPILAP.
Según el documento, en audiencia virtual de más de 15 horas, la CPILAP logró demostrar que la minería aurífera ilegal está afectando negativamente a sus derecho fundamentales y constitucionales. Mientras que los representantes de los ministerios de Medio Ambiente y Agua, de Minería y Metalurgia, de la Autoridad Jurisdiccional Administrativa Minera (AJAM) y del Gobierno Autónomo Departamental de La Paz no han desvirtuado las consecuencias ocasionadas por el mercurio empleado en las operaciones mineras.
El Juez también “ordenó al Ministerio de Medio Ambiente y Agua repetir la realización del estudio de calidad de agua y se haga una categorización de contaminación ambiental en todos los ríos mencionados, también en sedimentos y peces, junto con la rehabilitación de aguas y peces contaminados” con mercurio, señala la CPILAP.
Por otra parte, el juez Pallete también ordenó remitir antecedentes del caso de la contaminación con mercurio a los pobladores del norte de La Paz y Beni al Ministerio Público para la identificación de responsabilidad penal. “Y decretó que la AJAM, las Fuerzas Armadas y la Policía Boliviana instalen un puesto de control en esos ríos para evitar la actividad minera ilegal”, señala el comunicado.
“Dictamina la prohibición de otorgación de nuevos derechos mineros en el norte paceño. Establece que el Ministerio de Medio Ambiente deba realizar estudio del agua, los peces. Ordena a la Fiscalía realizar una exhaustiva investigación para poder determinarse, sí se hubiesen cometido algunos ilícitos referido a los daños ocasionados al medio ambiente”, asevero Oliver.
Activistas ambientalistas, cientistas de las universidades, senadores, diputados, periodistas y las mismas autoridades del Ministerio de Salud, recogieron bastante información de las graves secuelas irreversibles ocasionadas por la contaminación con mercurio en la salud de los indígenas Mosetenes, esse ejja y chimanes en el norte del departamento paceño.
Copyright© 2023 GPA/rc
Global Press Agency
www.globalpress-Agency.com
GPA, Global Press Agency. HACEMOS NOTICIAS: Cada Instante. En todo el Mundo.
Comentarios recientes