BOLIVIA, La Paz, 30 de Diciembre de 2024 (GPA). El Tribunal Supremo Electoral (TSE) entrega las credenciales a los 19 nuevos magistrados del Poder Judicial, electos el 15 de diciembre, con la recomendación de trabajar con equidad y en apego a las leyes, sin aceptar presiones políticas o económicas.
«Fue un proceso electoral en el cual resultaron electos 10 varones y 9 mujeres en calidad de magistrados titulares, y cinco se identifican con alguna nación o pueblo indígena, originario, campesino. Este proceso electoral que en definitiva concluye hoy (lunes) con la entrega de credenciales a quienes han recibido el apoyo popular», dijo el presidente del TSE, Óscar Hassenteufel.
Se trata de 19 nuevas autoridades electas para el Tribunal Supremo de Justicia (TSJ), el Tribunal Agroambiental (TA), el Tribunal Constitucional Plurinacional (TCP) y el Consejo de la Magistratura (CM), además de sus suplentes.
«A esos flamantes magistrados y consejeros es que me dirijo ahora, para expresarles la felicitación del Tribunal Supremo Electoral por haber merecido la confianza del pueblo boliviano, pero también para pedirles que administren la justicia con equidad, en el marco estricto de la ley dando a cada uno lo suyo, sin aceptar presiones políticas, económicas o de otra índole», exhorta Hassenteufel.
Esta autoridad electoral destaca el “alto nivel de participación de la ciudadanía”, en las elecciones judiciales del 15 de diciembre, porque el voto válido alcanzó prácticamente el 65%, frente a un 35% del voto nulo o blanco a diferencia de los dos procesos anteriores.
Las 9 mujeres son las magistradas electas para el Tribunal Constitucional Plurinacional Amalia Laura Villca (Potosí) y Paola Verónica Prudencio Candia (Oruro); y las magistradas electas para el Tribunal Supremo de Justicia Rosmery Ruiz Martínez (Tarija), Norma Velasco Mosquera (Potosí) y Fanny Coaquira Rodríguez (La Paz).
Entre las magistradas electas para el Tribunal Agroambiental está la abogada Rocío Vásquez Noza, Roxana Chávez Rodas y María Soledad Peñafiel Bravo y también la consejera electa Gabriela Paula Araoz López.
Además de las autoridades electas con autoidentificación indígenas: Rocío Vásquez Noza (Mojeño Trinitaria); Víctor Hugo Claure Hinojoza (indígenas originario campesino de la Comunidad Plano Bajo-Tiraque); Richard Cristhian Méndez Rosales (Quechua); Primo Martínez Fuentes (indígenas originario de la Nación Suyu Sura) y Amalia Laura Villca (Originaria del Ayllu Chiro, Marka Sacaca Suyu Charca Qhara Qhara).
Copyright© 2024 GPA / Newsroom
Global Press Agency
www.globalpress-Agency.com
Global Press Agency, GPA. HACEMOS NOTICIAS: Cada Instante. En todo el Mundo.