ESTADOS UNIDOS, Nueva York, 07 de Enero de 2025 (GPA). Mark Zuckerberg, CEO de la empresa norteamericana Meta, anuncia que eliminarán el programa de verificación de datos de las plataformas de Facebook e Instagram, afín de «restaurar la libertad de expresión» y reducir los errores en la moderación de contenidos.
En lugar de los verificadores, Meta introducirá un sistema de notas comunitarias, similar al utilizado por X, que permitirá a los usuarios agregar contexto y explicaciones a las publicaciones. Este cambio se implementará inicialmente en Estados Unidos.
El nuevo sistema permitirá a los usuarios agregar notas a las publicaciones, que luego, tras un proceso de validación por la comunidad, brindarán más contexto. De acuerdo con Zuckerberg, ofrecerá una forma más inclusiva y menos centralizada de abordar la desinformación en las plataformas.
El CEO de la empresa Meta, asevera que el programa de verificación de datos ha generado más desconfianza que confianza entre los usuarios al ser introducido después de las elecciones presidenciales de 2016 en Estados Unidos.
Sin embargo, Meta asegura que continuará bloqueando contenido relacionado con temas como drogas, abuso infantil y terrorismo.
Explica que los verificadores han mostrado sesgos políticos, especialmente en norteamericana, lo que ha mermado la credibilidad de la plataforma. «Intentamos de buena fe abordar las preocupaciones sobre desinformación, pero no podemos convertirnos en árbitros de la verdad», dice el CEO, según Infobae.
El cambio simplifica las políticas de contenido de Meta, eliminando restricciones sobre temas como inmigración y género, que, porque dichas restricciones, diseñadas inicialmente para promover la inclusión, han sido utilizadas para «acallar opiniones y cerrar el paso a ideas diferentes», acota.
El objetivo es permitir que los usuarios compartan sus creencias y experiencias sin temor a ser censurados.
La medida generó opiniones divididas entre los usuarios, algunos celebrando el fin de las restricciones, mientras que otros critican a Zuckerberg por ceder a las presiones políticas, a las presiones gubernamentales para aumentar la censura en las plataformas digitales.
En ese contexto, el CEO de Meta cuestionó que, mientras en Estados Unidos hay fuertes medidas de protecciones constitucionales para la libertad de expresión, en Europa y América Latina existen leyes y mecanismos judiciales que promueven la censura de contenido en línea.
Razón por la cual, el cambio en Facebook e Instagram también forma parte de una estrategia para mejorar las relaciones con el presidente electo Donald Trump, buscando reforzar el apoyo del gobierno estadounidense a las empresas tecnológicas.
Zuckerberg señaló que este respaldo será crucial para contrarrestar las tendencias globales hacia una mayor regulación y censura en internet.
Copyright© 2025 GPA / NewsCenter
Global Press Agency
www.globalpress-Agency.com
Global Press Agency, GPA. HACEMOS NOTICIAS: Cada Instante. En todo el Mundo.